
Hojas lanceoladas, más
largas que anchas, cubiertas de pelillos,
alternas, opuestas, sin pedúnculo o rabillo, en algunos casos de hasta
tres centímetros de largas, con frecuencia algunas secas o parcialmente secas
principalmente en la base.
Las flores son tubulares, de color
amarillo dorado, apareciendo en cabezuelas, envueltas en brácteas exteriores
glandulosas que se agrupan en el extremo del tallo.
Época y Lugar: La floración suele empezar en julio y finaliza aproximadamente en los
últimos días de agosto.
La Jasonia Glutinosa, o té de roca,
es propia de los países más occidentales del Mediterráneo, siendo muy común en
el este de la Península Ibérica: Cataluña, Levante, Murcia, Aragón, La Rioja,
Este de Castilla y León, Este de Castilla-La Mancha y de Andalucía
Usos: Se utiliza la planta entera (hojas,
tallo y flor) y se emplea principalmente para tratar trastornos de tipo
digestivo (dispepsias, flatulencia, etc.) le atribuyen propiedades aperitivas,
espasmolíticas, antidiarreicas, anticatarrales e hipotensoras.
En uso externo como antiséptico,
antifungico, y antiinflamatorio y se considera eficaz a la hora de detener hemorragias.
No contiene cafeína y/o
teína, sin embargo al igual que el té contiene una alta cantidad de taninos,
sustancias muy recomendables en casos de diarreas.
Popularmente se la
considera abortiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario